Viviendas sanas

  • La salud de la vivienda y la de las personas

La vivienda y las personas que la habitan

Todos sabemos que lo más importante es la salud. Y es obvio que la salud de la vivienda incide directamente en la salud de las personas que viven en ella. En esta relación persona-vivienda, la Baubiologie (neologismo alemán que significa biología del hábitat o Biología de la construcción) estudia las relaciones globales del ser humano con su entorno edificado residencial y laboral. En el Instituto Español de Baubiologie (IBN) se definen las reglas básicas de la Bioconstrucción, que engloban los aspectos del terreno, materiales, ambiente interior, diseño interior, energía y agua. Estas reglas básicas pueden ser consultadas aquí.

En la Baubiologie, una de las especializaciones más relevantes es el análisis y medición de los factores de riesgo físicos, químicos y biológicos existentes en el interior de nuestros edificios que pueden poner en riesgo nuestra salud. Este ámbito de estudio recibe el nombre de Biohabitabilidad.

Cómo es un hábitat saludable

En Biohabitabilidad, podemos considerar que una vivienda es saludable o biohabitable si cumple los siguientes requisitos:

  • Proporciona bienestar y salud.
  • No genera ni agrava ninguna enfermedad.
  • Tiene iluminación natural.
  • La temperatura, la humedad y las condiciones acústicas están dentro de los límites de confort.
  • No hay emisiones de contaminantes de origen físico, químico ni biológico.
  • Las instalaciones no emiten ni reciben contaminación electromagnética ni radiactividad de origen natural o artificial.


Cómo nos afecta un hábitat no saludable

La mayoría de los factores ambientales que nos pueden hacer enfermar son invisibles y sólo percibimos y sufrimos sus síntomas:

  • Cansancio
  • Dolores de cabeza
  • Infecciones recurrentes
  • Tos
  • Picores y alergias

Todos ellos pueden ser síntomas de un ambiente interior poco saludable. Desde 1982 la Organización Mundial de la Salud (OMS) tipificó el Síndrome del Edificio Enfermo que reúne la mayoría de estos síntomas. La misma organización clasifica los campos magnéticos de baja frecuencia y los campos electromagnéticos de radiofrecuencia como posiblemente carcinógenos.

Cómo evaluar la salud de una vivienda

La Geobiología y el Feng Shui siempre han buscado el arte de encontrar el buen lugar y crear hábitats saludables. Pero los ambientes interiores actualmente tienen muchos contaminantes químicos, físicos y biológicos NO asociados al lugar, sino a los materiales, instalaciones, entornos, higiene y limpieza del hogar.

Debe realizarse un estudio de biohabitabilidad según la Norma técnica de medición SBM. Esta norma establece unos métodos de medición científicos con aparatos de precisión y su última actualización corresponde a mayo de 2024, dando lugar a la Norma SBM-2024



Qué mide un estudio de biohabitabilidad

Se miden los factores de riesgo, que según la Norma SBM-2015 son los siguientes:

Riesgos físicos
CAMPOS ELÉCTRICOS ALTERNOS

CAMPOS ELÉCTRICOS ALTERNOS

  • Instalaciones eléctricas, cables, aparatos, tomas, paredes, suelos, camas, líneas aéreas, líneas de alta tensión
CAMPOS MAGNÉTICOS ALTERNOS

CAMPOS MAGNÉTICOS ALTERNOS

  • Motores, cables, transformadores, líneas aéreas, líneas de tierra, líneas de alta tensión
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

  • Telefonía móvil, redes WiFi, comunicación móvil de datos, radio, radares, telefonía inalámbrica
CAMPOS ELÉCTRICOS CONTINUOS

CAMPOS ELÉCTRICOS CONTINUOS

  • Moquetas, cortinas, textiles y papeles pintados de materia sintética, lacas, revestimientos, peluches, pantallas
CAMPOS MAGNÉTICOS CONTINUOS

CAMPOS MAGNÉTICOS CONTINUOS

  • Piezas metálicas de camas, colchones, muebles, equipos, materiales de construcción, instalaciones fotovoltaicas
RADIOACTIVIDAD

RADIOACTIVIDAD

  • Materiales de construcción, piedras, baldosas, escorias, cenizas, desechos, aparatos, antigüedades, ventilación, radiación terrestre, entorno
PERTURBACIONES GEOLÓGICAS

PERTURBACIONES GEOLÓGICAS

  • Corrientes y radioactividad terrestres, zonas locales de perturbaciones por deslizamientos de tierras, fallas terrestres, agua
ONDAS ACÚSTICAS

ONDAS ACÚSTICAS

  • Ruido de tráfico, aviación, ferrocarril, industria, edificación, equipamientos, máquinas, motores, transformadores, puentes acústicos
LUZ

LUZ

  • Bombillas, halógenas, tubos fluorescentes, lámparas de ahorro, LED, OLED, pantallas, displays, transmisión de datos VLC
AMBIENTE INTERIOR

AMBIENTE INTERIOR

  • Daños de humedad, humedad de construcción, materiales de construcción, ventilación, calefacción, obras de rehabilitación, respiración, electrostática, radiación, polvo, entorno

Riesgos Químicos
FORMALDEHÍDO Y OTROS GASES

FORMALDEHÍDO Y OTROS GASES

  • Lacas, colas, panel de partículas, materiales derivados de la madera, muebles, obras de rehabilitación, equipamientos, calefacción, fugas, combustiones, emisiones, entorno
DISOLVENTES Y SUSTANCIAS VOLÁTILES

DISOLVENTES Y SUSTANCIAS VOLÁTILES

  • Pinturas, lacas, colas, plásticos, materiales de construcción, productos de virutas de madera, muebles, obras de rehabilitación, revestimientos, productos de mantenimiento
PESTICIDAS

PESTICIDAS

  • Protección de la madera, del cuero y de la moqueta, colas, plásticos, juntas, revestimientos, tratamiento antiparasitario
METALES PESADOS

METALES PESADOS

  • Protección de la madera, materiales de construcción, equipos, humedad de construcción, PVC, pinturas, barnices, conductos sanitarios, industria, desechos, entorno
PARTÍCULAS Y FIBRAS

PARTÍCULAS Y FIBRAS

  • Aerosoles, sustancias en suspensión, polvo, humo, hollín, materiales de construcción y de aislamiento, instalaciones de ventilación y de climatización, equipos, toner, entorno

Riesgos Biológicos
MOHOS

MOHOS

  • Daños de humedad, puentes térmicos, defectos de construcción, materiales de construcción, errores de renovación, ventilación, climatización, obras de rehabilitación, entorno
HONGOS DE LA LEVADURA

HONGOS DE LA LEVADURA

  • Zonas húmedas, problemas de higiene, provisiones de productos alimenticios, desperdicios, equipos, tratamiento de agua, instalaciones sanitarias
BACTERIAS

BACTERIAS

  • Daños de humedad, daños de materias fecales, problemas de higiene, provisiones de productos alimenticios, desperdicios, equipos, tratamiento de agua, instalaciones sanitarias
ÁCAROS

ÁCAROS

  • Ácaros, sus excrementos y metabolitos, contaminación de moho, higiene, polvo doméstico, animales domésticos, humedad de construcción, ventilación, registros

Cómo son las medidas correctoras

Antes de construir una vivienda

El terreno donde ha de construirse una vivienda puede ser objeto de una serie de mediciones, que son:

  • Posibles emisiones de radón del subsuelo
  • Campos electromagnéticos por torres de telefonía o alta tensión cercanas
  • Presencia de contaminantes químicos en el terreno
  • Perturbaciones geomagnéticas por fallas en el terreno


En el proceso de construcción o reforma

En el proceso de construcción lo más importante es:

  • Utilizar materiales naturales
  • Orientar adecuadamente las estancias en función del clima
  • Asegurar una buena ventilación de las zonas en contacto con el suelo
  • Aislar térmicamente la vivienda
  • Aislar de ruidos

En una vivienda ya construida

En una vivienda ya construida se pueden tomar medidas sin que tengan que afectar a la estructura del edificio, como

  • Utilización de pinturas naturales
  • Apantallar y proteger en lo posible de campos electromagnéticos
  • Sustitución de lámparas fuorescentes por LEDs de baja emisión
  • Limpiar con productos naturales, eliminar moquetas y elementos plásticos innecesarios



En Bihho hacemos estudios de biohabitabilidad

siguiendo esta metodología de trabajo y de acuerdo con la Norma Técnica de Medición en Baubiologie:

Norma SBM 2024
Valores SBM 2024
Condiciones marco SBM 2024